Los tics son movimientos repetitivos, no rítmicos y estereotipados resultantes de contracciones musculares súbitas, abruptas e involuntarias. Cuando involucran a la musculatura laringofaríngea o diafragmática, se denominan tics vocales (o, más correctamente, fonatorios), y para el resto de músculos implicados, tics motores.
Los tics motores pueden ser simples –afectan a un músculo aislado o grupo muscular localizado y duran poco tiempo o complejos: incluyen la agrupación de varios músculos aislados o una secuencia más compleja de movimientos.
A diferencia de otros movimientos anormales, los tics no interrumpen las actividades habituales, pueden reprimirse a voluntad durante cortos espacios de tiempo, son autorreproducibles a demanda y, aunque no de forma categórica, suelen desaparecer durante el sueño. Su curso clínico es variable en su intensidad y frecuencia, con períodos libres y exacerbaciones habitualmente ligadas a ansiedad o estrés.
El tratamiento implica la atención a las comorbilidades –trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastorno de aprendizaje, trastorno del estado de ánimo, trastorno de conducta, ansiedad– presentes de forma aislada o combinada en porcentajes elevados de casos y que pueden constituir el verdadero objetivo terapéutico, relegando a los tics a un segundo plano. El tratamiento específico ha de considerarse en varios ejes, incluyendo intervenciones farmacológicas, no farmacológicas y, en casos seleccionados, estimulación cerebral profunda en áreas cerebrales específicas.
…
¿Otros trastornos? Pulse aquí
Clínica Neurometrics México: Contacto
Pingback: Trastornos Motores | CLÍNICA NEUROMETRICS México